El programa etnomatemática en Centroamérica y Norteamérica

Autores/as

  • Domingo Yojcom Rocché Centro de Investigación Científica y Cultural, Guatemala
  • Elidia Castillo Guerra
  • María Elena Gavarrete Universidad Nacional
  • Molly Tun St. Olaf College, Minnesota
  • Sergio Pou Alberú Universidad Autónoma de Baja California
  • William Oswaldo Flores López Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense
  • Leonel Morales Aldana Universidad del Valle de Guatemala
  • Armando Aroca Universidad del Atlántico

Palabras clave:

Etnomatemática, sistematización de investigaciones, Centroamérica y Norteamérica, Ethnomathematics, systematization of investigations, Central America and North America

Resumen

Resumen

Este artículo presenta una aproximación al estado del arte del Programa Etnomatemática en Centroamérica y Norteamérica. La metodología parte de una revisión bibliográfica de las diferentes investigaciones realizadas en esta región desde la década de los 80’s. Esta empresa no fue fácil, pues cada coordinador tuvo la responsabilidad de elaborar una síntesis del trabajo realizado en el campo etnomatemático de su país, bajo criterios establecidos que delimitaron el número de aportes. Los resultados muestran aportes significativos al desarrollo del Programa Etnomatemática, así como a otras áreas de conocimiento como la historia, la antropología, la sociología y la educación matemática. Evidencian la consolidación de grupos de investigación en diversas líneas, con una vasta participación en congresos y publicaciones que representan la edificación de una comunidad de práctica de etnomatemáticos en toda la región, desde Panamá hasta los Estados Unidos.

Abstract

This article presents the state of art of ethnomathematics in North and Central America. The methodology stems from a literature review of the ethnomathematics research carried out in the region since the 1980s. This has not been an easy task, as the coordinators of each country of the region were responsible for synthesizing the projects carried out in his or her respective country, with objective criteria that limited the number of investigations referenced. The results reveal significant contributions to the development of ethnomathematics research as well as to that of diverse areas of knowledge such as history, anthropology, sociology, and mathematics education. This collaboration is evidence of a consolidation of research groups and lines of inquiry, and documents a vast participation in conferences and publications that represent a community of ethnomathematics practices in the entire region, from Panama to the United States.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Domingo Yojcom Rocché, Centro de Investigación Científica y Cultural, Guatemala

Coordinador Regional de RELAET (Centroamérica, Norteamérica y El Caribe). Director del Centro de Investigación Científica y Cultural, Guatemala.

Elidia Castillo Guerra

Coordinadora de RELEAT en Panamá. Profesora de Matemática, Tiempo Completo. Universidad Autónoma de Chiriquí, Chiriquí, Panamá,

María Elena Gavarrete, Universidad Nacional

Coordinadora de RELEAT en Costa Rica.  Profesora Titular, Escuela de Matemática, Universidad Nacional, Costa Rica

Molly Tun, St. Olaf College, Minnesota

Coordinadora de RELEAT en Estados Unidos. Profesora, St. Olaf College, Minnesota, Estados Unidos

Sergio Pou Alberú, Universidad Autónoma de Baja California

Coordinador de RELEAT en México. Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular A. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño. Universidad Autónoma de Baja California

William Oswaldo Flores López, Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense

Coordinador de RELEAT en Nicaragua. Profesor de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, Nueva Guinea, Nicaragua.

Leonel Morales Aldana, Universidad del Valle de Guatemala

Coordinador de RELEAT en Guatemala. Departamento de matemáticas,  Universidad del Valle de Guatemala

Armando Aroca, Universidad del Atlántico

Asesor de coordinadores de RELEAT. Profesor Asociado Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. Estudiante doctorado de educación énfasis educación matemática, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Citas

Arias, A., Rodríguez, P., & Murillo, M. (1995). El conocimiento científico-matemático prehispánico: la división de la circunferencia en sociedades tribales-cacicales del Valle Central- Vertiente Atlántica de Costa Rica. Revista VINCULOS del Museo Nacional de Costa Rica, 20(1-2), 103-128.

Ávila, A. (2014). La etnomatemática en la educación indígena: así se concibe, así se pone en práctica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(1), 19-49.

Ayarza, V. (s.f.). Matemática Guna y Política. Recuperado el 3 de julio de 2015, de http://matematica-guna.bligoo.es/content&page=3#.VHa-XDGG81N

Bertely, M. (2007). Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México. Ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento pedagógico intercultural bilingüe de los altos, la región norte y la selva lacandona de Chiapas. México: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bozzoli, M. (1979). El nacimiento y la muerte entre los bribris. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica.

Cardona-Fuentes, P. (2014). Diseño y desarrollo de recursos educativos para la enseñanza bilingüe de matemáticas en primer ciclo de primaria en el Istmo de Tehuantepec. (Trabajo de investigación de Maestría no publicado). Facultad o Instituto, Universidad Autónoma de Querétano, México. Recuperado de http://ri.uaq.mx/handle/123456789/2377

Cole, M., & Gay, J. (1971). The cultural context of learning and thinking. New York: Basic Books.

Constenla, A. (1991). Las lenguas del área intermedia: una introducción a su estudio areal. San José: Editorial UCR.

Constenla, A., Elizondo, F., & Pereira, F. (1998). Curso básico de Bribri. Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Cordero, F., Méndez, C., Parra, T., & Pérez, R. (2014). Atención a la diversidad. La Matemática Educativa y la teoría socioepistemológica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(3), 71-90.

Covián, O. (2005). El papel del conocimiento matemático en la construcción de la vivienda tradicional: El caso de la cultura Maya. (Trabajo de investigación de Maestría no publicado). Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Departamento de Matemática Educativa, Distrito Federal, México.

Cuevas-Romo, A. (2010). Recuperación de conocimiento socio-cultural a partir de las etnomatemáticas y elementos piagetanos. México: Asociación Educación para las Ciencias en Chiapas A.C.

Flores, W., & Auzmendi, E. (2015a). Integración de las tecnologías de la información y comunicación en la formación de profesores de matemáticas en y para la diversidad. En C. Varela, A. Miñán, & L. Bengochea (Eds.), Congreso Internacional de Calidad y Accesibilidad de la Formación Virtual (pp. 282-288). Granada: Universidad de Granada.

Flores, W. (2015b). Los problemas del álgebra: adaptación y validación de un cuestionario para su medida. Horizontes Pedagógicos. (En Prensa).

Flores, W., & Salinas, M. (2013). Metodologías en la enseñanza de la derivada en la URACCAN-Nueva Guinea. Ciencia e Interculturalidad, 12(1), 39-49.

Franklin, K. W. (2000). Historia del istmo centroamericano, Tomo I y II. Costa Rica: Coordinadora educativa y cultural centroamericana CECC.

Gabb, W. (1875). On the Indian Tribes and Languages of Costa Rica. Proceeding of the America Philosophiacal Society. 14: 483-60s. TRADUCCION (1969). Tribus y lenguas indígenas de Costa Rica. Revista del Archivo Nacional, XXXIII, 303-486

Gaitán, A. M., Lacayo, M. A., & Flores, W. O. (2014). Comprensión del aprendizaje de la parábola en undécimo grado aplicando el modelo de Van Hiele. Ciencia e Interculturalidad, 15(2), 21-33.

Garcés, G. (1982). Pensamiento matemático y astronómico en el México Precolombino. Primera Edición 1982. México: Instituto Politécnico Nacional.

García García, J. (2014). El contexto cultural y la resolución de problemas: vistos desde el salón de clases de una comunidad Ñuu Savi. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 7(1), 50-73.

García, A., & Jaén, A. (1996). ÌesSa`Yilìte nuestros orígenes: Historias bribris. Costa Rica: Embajada de España.

García, J. (2014). Resolución de problemas combinatorios en el contexto intercultural: estrategias utilizadas por niños de primaria y estudiantes universitarios. Universidad Intercultural de Guerrero. (Trabajo de Investigación de Maestría no Publicado). Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, México. Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Resoluci-n-De-ProblemasCombinatorios/68842354.html

Gavarrete, M. (2012). Modelo de aplicación de Etnomatemáticas en la formación de profesores para contextos indígenas de Costa Rica. (Tesis doctoral). Universidad de Granada, Granada, España. Recuperado de: http://www.etnomatematica.org/publica/trabajos_ doctorado/ tesis_gavarrete.pdf

Gavarrete, M. (2009). Matemáticas, Culturas y formación de profesores en Costa Rica. (Trabajo de investigación de maestría no publicado). Universidad de Granada, Granada, España.

Gavarrete, M., & Vásquez, A. P. (2005). Etnomatemáticas en el Territorio Talamanca Bribri. (Trabajo de investigación de Licenciatura no publicado). Universidad Nacional, Costa Rica.

Gómez, B., Medina, M., & López, E. (2010). Propuesta metodológica basada en competencias para la enseñanza de gráficas y análisis de funciones trigonométricas. Ciencia e Interculturalidad, 7(2), 125-133.

Gómez, F. (2002). Tärä okwä jändrän tankrä ngäbere. ¿Cómo contar en ngäbere? Segunda edición. Panamá: Impreso en Colombia por Panamericana Formas e Impresos S.A.

González, A., & González, F. (2000). La casa cósmica talamanqueña y sus simbolismos. Costa Rica: Editorial Universidad Nacional Estatal a Distancia.

Grenier, L. (1999). Conocimiento indígena. Guía para el investigador. Primera edición. Cartago: Editorial Tecnológica de Costa Rica. Otawa: Centro de Investigaciones para el Desarrollo.

Güorón, P. (2000). Etnomatemática. Enseñanza Matemática desde la cultura. Guatemala: PROMEM/UNESCO.

Gutiérrez, S., & López, E. (2010). Enseñanza de la geometría en segundo año de educación secundaria bajo el enfoque de competencia: una propuesta metodológica para la enseñanza de la geometría. Ciencia e Interculturalidad, 6(1), 110-119.

Gutiérrez, S., & Rojas, N. (2013). Expresiones del cálculo en la cultura Miskitu de Sandy Bay Sirpi, Región Autónoma del Atlántico Sur. Ciencia e Interculturalidad, 12(1), 8-20.

Hernández, L. (2009). Estrategias didácticas y actividades que favorezcan el razonamiento lógico matemático a través de la Etnomatemática de los alumnos de tercer ciclo (5o y 6o) de la escuela primaria Vicente Guerrero. (Trabajo de investigación de Maestría no publicado). Universidad de Tangamanga. Recuperado de: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/file.php/6328/Ejemplo_de_planeamientos_que_ incluyen_etnomatematica.pdf

Idiáquez, J. (2012). En búsqueda de esperanza. Migración ngäbe a Costa Rica y su impacto en la juventud. Panamá: Talleres Gráficos UCA, El Salvador, C.A.

Jaén, A. (1996). Las pirámides: Números de piedra. Costa Rica: Liga Maya Internacional.

Joly, L. (2005). Lenguaje y Literatura Ngäbe. David, Panamá: Rapi Impresos.

Le Carrer, C. (2012). Contar y formar el mundo: Sistema de numeración de los Ngöbes de Costa Rica y Panamá. Conferencia presentada en el Simposio 582 Expresiones culturales, lingüísticas y literarias de los pueblos chibchas, y 54° Congreso Internacional de Americanistas, Viena, Austria.

Le Carrer, C. (2013). Contar y formar el mundo. Sistemas de numeración de los Ngäbes de Costa Rica y Panamá. Cuadernos Inter.c.a.mbio, 10(12), 79-103. Recuperado de http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intercambio/article/view/12343

León, O., Bonilla, M., Romero, J., Gil, D., Correal, M., Ávila, C., & Márquez, H. (2014). Referentes curriculares con incorporación de tecnologías para la formación de profesores de matemáticas en y para la diversidad. Bogotá: Ediciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Margery, E. (2004). Diccionario Español-Cabécar, Cabécar-Español. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Mclean, G., Frank, E., Mclean, M., Freeland, J., Benedicto, E., & James, M. (2001). Educación en la Costa Caribe nicaragüense. Revista Universitaria del Caribe, 4(1), 9-69

Méndez, C., & Cordero, L. (2013). Comunidad de conocimiento matemático de sordos. Flores, R. (Ed) (2012). Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, Vol. 25. México, DF: Colegio Mexicano de Matemática Educativa A. C. y Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.

MINEDUC. (2008). Currículo Nacional Base. Nivel primario. Guatemala: DIGECADE/DIGEBI.

MINEDUC. (2010). Currículo Nacional Base. Nivel de Educación Media, Ciclo Básico. Guatemala: DIGECUR.

Mingüer L. (2006). Entorno Sociocultural y cultura matemática en profesores de nivel superior de educación. Estudio de caso: el Instituto Tecnológico de Oaxaca: Una aproximación socioepistemológica. Tesis de doctorado no publicada. CICATA-IPN, México.

Morales, L. (2000). Matemática Maya. Consultoría de Etnomatemática. Guatemala: Ministerio de Educación.

Mucía, J. (1996). “Nik”, la filosofía de los números Mayas y el resurgir de la cultura Maya. Recuperado el 15 de mayo de 2015, de http://mysticomaya.com/a_05_aut/Filosofia_de_los_numeros_mayas_esp.pdf

Murillo, J. (2008). Notas sobre la lengua Guaymí en Costa Rica. Revista Letras, 43(1), 7590.

Murillo, J. (2009). The nominal phrase ngäbére. Forma y Función, 22(2), 43-69.

Ortiz-Franco, T. (2004). Prolegómenos a las etnomatemáticas en Mesoamérica. Relime, 7(2), 171-185

Ortiz-Franco, L., & Magaña, M. (1973). La ciencia de los antiguos mexicanos: una bibliografía selecta. Aztlán: Chicano Journal of the Social Sciences and the Arts, 4(1), 195-203.

Ortiz-Franco, T. (1993). Chicanos have math in their blood: Pre-Columbian Mathematics. The Radical Teacher, 43, 10-14.

Ortiz-Franco, T. (2002). The aztec number system, algebra, and ethnomathematics. En J. E. Hankes, & G. R. Fast (Eds.), Perspectives on Indigenous People of North America. (pp. 238-241). Reston, VA: National Council of Teachers of Mathematics.

Padilla, P., & Sánchez, J. (2012). Resolución de problemas desde una perspectiva etnomatemática con los aportes de un grupo de agricultores de la comunidad de Pejivalle de Jiménez de Cartago Costa Rica. (Trabajo de investigación de Licenciatura no publicado). Centro de Investigación y Docencia en Educación, División en Educación Rural, Universidad Nacional, Costa Rica.

Patal, J. (1998). Ajiläy Ixim. El Contador de los granos de maíz. Guatemala: PRONEMUNESCO.

Peña-Rincón, P. (2014). Flexibilización de currículos de matemáticas en situaciones de interculturalidad. Disponible en http://funes.uniandes.edu.co/5778/1/Pe%C3%B1aFlexibilizacionALME2014.pdf

Peña-Rincón, P. (2015). Descolonizar los saberes: un gran desafío para la Etnomatemática. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(1), 4-9.

Pérez-Franco, R. (2007). El Calendario Solar-Lunar de Caldera. En L. G. Joly A, & dames, Compiladora. D. Chiriquí (Eds.), Conoce el Arte Rupestre en Panamá: Algunos Petroglifos en Chiriquí--Libro para Leer, Colorear, Jugar y Aprender (pp.42-47). Panamá: Alianza Estratégica para la Conservación y Divulgación del Arte Rupestre en Panamá/Impresos Modernos.

Pineda, A., & Mendez, M. (2014). Fútbol: una mirada desde la matemática educativa. En P. Lestón (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 657-663). México, DF: Comité Latinoamericano de Matemática Educativa.

Pittier, H. (1898). Die Sprache Der Bribri- Indianer in Costa Rica. Sitzumgeberichte der krais. Wien der Wiss, (138 Ed). Paris: Klui

Prado, A. (1999). El creador Maya. Guatemala: Galería Guatemala.

PRONEBI (1992). Principios básicos de la Matemática y operaciones básicas de la Matemática Maya. Guatemala: MINEDUC. Prueba Enlace de México. Recuperado el 4 agosto de 2015, de https://liwenmapu.wordpress.com/2011/09/26/mexico-aplican-la-etnociencia-yetnomatematica-en-la-ensenanza-de-ninos-indigenas/

Rojas, C. (2007). La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica. Departamento de Educación Indígena. Ministerio de Educación Pública, Costa Rica. Recuperado el 13 de agosto de 2012, de http://www.unesco.or.cr/portalcultural/lenguas1.pdf.

Salazar, E. (2005). Análisis comparativo de los conceptos matemáticos Maya y Kaxlan. El caso de las comunidades Santa Isabel y La Unión, municipio de Chisec, Departamento de Alta Verapaz. (Trabajo de Investigación de Licenciatura no publicada). Facultad de Antropología, Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Scott, R. (1988) ISGEm Newsletter: International Study Group on Ethnomathematics, 3(2). Recuperado el día 13 de marzo de 2015, de http://web.nmsu.edu/~pscott/isgem32.htm

Soza, M., & Dávila, A. (2012). Etnomatemática en indígenas ulwas, comunidad de Karawala, Región Autónoma Atlántico Sur, Nicaragua. Ciencia e Interculturalidad, 11(2), 70-87.

Stone, D. (1961). Las tribus talamanqueñas de Costa Rica. Costa Rica: Editorial Imprenta Nacional.

Thiel, B. (1927). Viajes a varias partes de la república de Costa Rica. San José: Imprenta Trejos

Valdes, C., & Chan, E. (1994). Comparación y uso actual del Sistema Vigesimal y Decimal Occidental. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.

Valiente, F. (2008). Investigación en contextos interculturales y multicultarales. Nicaragua: URACCAN.

Vásquez, P. (2014). Obras didácticas de matemática contextualizadas al pueblo indígena Bribri de Costa Rica, a partir de estudios etnomatemáticos. Revista Científica, 712715.

Velásquez, J., Martínez M., Quintero, B., & Sarsaneda, J. (2011). Pueblos indígenas en Panamá: una bibliografía. Panamá: Acción Cultural Ngöbe (ACUN). Recuperado el 4 de junio de 2015, de: http://www.binal.ac.pa/panal/ngabe_bugle/downloads/22_Sammelmappe1.pdf

Wilder, R. (1981). Mathematics as a Cultural System. Oxford: Pergamon.

Winsing, V., & Torres, A. (2010). Elementos lingüísticos que obstaculizan el aprendizaje de los nombres de los números naturales en Miskito. Ciencias e Interculturalidad, 6(1), 45-57.

Yojcom, D., & Cantoral, R. (2011). La epistemología de la matemática maya. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 24, 777-784.

Yojcom, D. (2006). Análisis del uso actual del Sistema de Numeración Vigesimal en cinco Comunidades Q’eqchi’ de Guatemala. (Trabajo de investigación de maestría no publicado). Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, Departamento de Currículo, Sao Paulo, Brasil.

Yojcom, D. (2013a). Epistemología de la matemática Maya. Guatemala: Maya Wuj.

Zaslavsky, C. (1973). Africa Counts. Boston: Brindle, Weber & Schmidt.

Publicado

2017-03-22

Cómo citar

Yojcom Rocché, D., Castillo Guerra, E., Gavarrete, M. E., Tun, M., Pou Alberú, S., Flores López, W. O., Morales Aldana, L., & Aroca, A. (2017). El programa etnomatemática en Centroamérica y Norteamérica. Revista Latinoamericana De Etnomatemática Perspectivas Socioculturales De La Educación Matemática, 9(2), 202-237. Recuperado a partir de https://www.revista.etnomatematica.org/index.php/RevLatEm/article/view/245

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>